Geotecnia de edificación

Estudio de la interacción entre los suelos que conforman el subsuelo y las estructuras de edificación que se asienta sobre ellos, analizan su comportamiento a futuro para que cumplan con los estándares de seguridad y estabilidad que exige la ley a este respecto.
Este tipo de estudios se realizarían en fase de Proyecto para obra de nueva construcción, o ante cualquier necesidad de esta índole que pueda surgir durante las distintas fases de desarrollo de un Proyecto incluidas en fase de Obra.
Todo ello tanto en el sector público como el privado, buscando siempre ofrecer la solución que mejor se ajuste, técnica y económicamente, a las características del Proyecto en el ámbito en que éste se desarrolla.
Geotecnia de obras lineales

Estudios del terreno correspondientes a Proyectos relacionados con obras para infraestructuras de transporte por carretera y ferrocarril, fundamentalmente.
Se trata de Proyectos especialmente exigentes desde el punto de vista de la geología y de la geotecnia, ya que normalmente existen muchos aspectos relacionados con la ingeniería del terreno que intervienen en la viabilidad de los mismos.
Estudios geotécnicos para obras hidráulicas

Esencialmente, las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
Dentro de este campo, el objeto de estudio serían proyectos tales como canales, presas, sistemas de saneamiento y abastecimiento, sistemas de riego, de drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, etc.
Obras marítimas

Se consideran Obras Marítimas y Portuarias aquellas estructuras, elementos estructurales o movimientos de tierra ubicados en zonas portuarias marítimas o fluviales, o en cualquier otra pertenencia del dominio público marítimo-terrestre.
El terreno es el responsable de buen número de fallos de obras marítimas y portuarias. Así, el Proyecto geotécnico debe evitar, con garantías, los fenómenos de inestabilidad y, en general, cualquier comportamiento anómalo de estas estructuras asociado al terreno.
Estudios geomorfológicos de deslindes del dominio público marítimo-terrestre

Apoyándose en el estudio exhaustivo de los materiales que constituyen el subsuelo de una determinada zona, se realiza un estudio encaminado a discernir si esos terrenos pertenecen al dominio público marítimo terrestre, en cuyo caso serían de carácter público, o si por el contrario son terrenos interiores, susceptibles de pertenecer y ser gestionados por particulares.
Estudio de estabilidad de laderas y taludes

Este ámbito de estudio se ocupa de la caracterización geotécnica de los taludes macizos rocosos o suelos,para en función de éstas dimensionar los sistemas de contención precisos para obtener unos niveles de seguridad y estabilidad que garanticen el correcto funcionamiento de este tipo de obras (tanto de edificación, ingeniería civil, etc.).
El objetivo principal de un estudio de estabilidad de taludes o laderas es el de establecer medidas de prevención y control, incluso de contención y/o sostenimiento, para reducir los niveles de amenaza y riesgo.
Cimentaciones especiales

Estudios geotécnicos en los que se trata de dar solución de cimentación a elementos que por sus características o exigencias estructurales (importantes dimensiones, carga que trasmiten, limitaciones de asiento que pueden asumir…), requieren un análisis mucho más exhaustivo que el habitual en otro tipo de obras.
Estudios de patología de cimentaciones

Un problema en la cimentación lleva consigo una serie de daños en la estructura: grietas, fisuras, desplomes, inclinaciones…, para cuyo diagnóstico, control y solución se requiere el reconocimiento de la propia cimentación y el estudio del suelo en que ésta se asienta.
De este modo, se puede llegar a evaluar, en qué medida el terreno representa una causa efectiva de los daños reconocidos, así como permitir establecer las actuaciones necesarias para corregir los motivos que generan una patología (daño) concreta.
Estudios de contaminación de suelos y estudios de impacto ambiental

Se trata de estudios encaminados a determinar los potenciales niveles de contaminación de un suelo, siempre de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
En el caso de que se detecte contaminación, es frecuente la realización de un posterior estudio de riesgos para la salud humana y los ecosistemas.
Así mismo, dependiendo de los niveles de contaminación que hayan resultado, puede ser necesario efectuar un programa para el tratamiento y recuperación de esos suelos.
Estudios de recursos geológicos

Los recursos geológicos son materiales que se extraen de la tierra para ser aprovechados con diversos fines.
Estos estudios tratan de definir la viabilidad, tanto técnica como económica, para la explotación de un recurso determinado en un ámbito concreto en el que se haya definido una necesidad a este respecto.
Asistencias técnicas (Dirección y supervisión) durante la ejecución de obra

En este apartado se incluyen labores de asesoramiento técnico en las diferentes tareas que suponen la puesta en obra e implantación de cualquier Proyecto de Construcción, tales como asistencia técnica en materia de ejecución, servicios de supervisión de obra, control de calidad, etc…
Topografía

Se realizan levantamientos topográficos, replanteos, mediciones, etc. Todo ello, tanto en el ámbito de las obras (en fase de construcción), como a nivel de proyecto.